“Mi nombre es Andrés Cano, fundador de Nativos y quiero comentarte sobre esta oportunidad de que seas parte de nuestra comunidad”
Somos una opción de inversión y de auto empleo, y una alternativa con experiencia y un modelo de negocio certificado, que incluye venta de batidos, bebidas calientes, parfaits, bowls, malteadas, sodas, snacks saludables, desayunos (wafles y wraps), panadería y hojaldres, tortas artesanales, helados para mascotas, helados artesanales y ensaladas verdes.
Nativos es una empresa 100% colombiana, creada en el año 2015. Tenemos 150 franquicias operando, en 23 departamentos del país y en 58 ciudades de Colombia.
Departamentos
Cundinamarca, Boyacá, Meta, Arauca, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Santander, Norte de Santander, Risaralda, Sam Andrés, Antioquia, Casanare, Cauca, Tolima, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Sucre, Córdoba, Valle del Cauca, Nariño y Bogotá DC.
Nuestro propósito
Nuestro propósito es contribuir a la sociedad con redes de proveedores sólidas y rentables, que permitan el desarrollo del sector agropecuario del país y de comunidades indígenas, a través de la comercialización con precios justos de frutas exóticas. Nuestros valores, serán una guía e inspiración para que todos nuestros vendedores “Apasionados Nativos” presten el mejor servicio a nuestros clientes. Buscamos ser una marca de pasión, con alta recordación y que creen sentimientos en nuestros selectos clientes.
Nuestros Valores
• Responsabilidad con nuestros franquiciados
Responsabilidad con la proveeduría, cumpliendo con la entrega oportuna, constante y de calidad y aportando para mejorar la rentabilidad del modelo negocio y la sostenibilidad y reputación de la marca.
• Responsabilidad con nuestros colaboradores
Responsabilidad para mejorar las competencias y la calidad de vida de nuestros colaboradores, que los definimos como Apasionados Nativos.
• Responsabilidad con nuestros proveedores
Responsabilidad para crear un modelo de desarrollo de proveedores, fortaleciendo a las comunidades indígenas para promover y para destacar las frutas del Amazonas y trabajando con criterios de calidad, costos eficientes y entregas oportunas, que permita cumplir con nuestra red de franquicias.
• Responsabilidad con nuestras comunidades indígenas
Responsabilidad para brindar bienestar y construir proyectos educativos para nuestras comunidades indígenas del Amazonas.
• Responsabilidad con nuestro país.
Responsabilidad para generar empleos de calidad, pagar de forma oportuna los impuestos y aportar en la construcción de una red de proveedores que fortalezcan las Pymes y a las comunidades indígenas de nuestro país.
Los principios de la empresa son:
• Respeto hacia los empleados, clientes y colegas.
• Responsabilidad en las tareas diarias.
• Creatividad e innovación en productos.
• Calidad y productividad en las tareas a realizar.
• Apalancar la estrategia competitiva de nuestras franquicias generando alto valor percibido.
Inversión y modelo de negocio
Franquicia con operación en local físico.
Derecho de entrada: $20.000.000 (se puede financiar con cero intereses).
Costos de construcción, electrodomésticos y adecuación cercanos a los $32.000.000.
Invierte en la Franquicia de Nativos y obtendrás los siguientes beneficios:
Aspectos legales incluidos.
Escuela de capacitación “Apasionados Nativos”, para prestar el mejor servicio, con plataforma virtual y capacitación presencial. Manejo de las redes sociales y mercadeo.
Agencia digital Nativos. Apoyo permanente y acompañamiento en la aceleración y activación de la franquicia.
Frutas exóticas: açaí, acerola, arazá, copoazú, camu camu, guaraná, borojó, corozo, níspero, zapote.
100% colombianos.
Proveeduría de calidad, oportuna y constante.
Apoyo a Comunidades Indígenas del Amazonas y Fundaciones sociales. Esto nos hace una “Social Franchise”.
Retorno de su inversión en tiempo prudente.
Margen Neto cercano al 20% y Costo de Mercancía Vendida cercano al 35%.
Ventas entre 2.500 (moderado) y 7.500 (alto) unidades en promedio.
Sin regalías en ventas.
No es necesario renovar su contrato de franquicia. Es un contrato ilimitado.
El modelo financiero tiene en cuenta
Un ticket promedio de $13.500.
El promedio de venta de Nativos es de 75 productos/día
Tiene un costo sugerido de arriendo del 15% de ventas estimadas.
Tiene un CMV del 35% sobre ventas estimadas.
El modelo de negocio depende de la ubicación del local.
Una firma externa podría definir la pertinencia del punto de venta, antes de iniciar, con un estudio de $800.000.
Tengan presente:
Alto tráfico peatonal.
Posibilidad de abrir toda la semana.
Tener domicilios para que sean parte de las ventas, al menos, en un 10%.
Estar cerca de un gimnasio.
Metro cuadrado, ojalá, menor a $200.000.
Estar cerca de universidades, entidades estatales o financieras.
Seguridad.
Estar cerca de cajeros.
Tener venta cruzada.
Tener líneas de ventas corporativas.
El modelo de negocio depende también de la actitud y liderazgo del franquiciado. Ojalá que este sea su proyecto de vida, no su día a día. El éxito dependerá de la capacidad y tiempo que Usted pueda destinar al proyecto.